Vigésimo Domingo del Tiempo Ordinario

Misa grabada con Padre Iván Olmo

Acto de Comunión Espiritual

Mi Jesús creo que estás presente en el Santísimo Sacramento. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Como no puedo en este momento recibirte sacramentalmente, entra al menos espiritualmente en mi corazón. Te abrazo como si ya estuvieras allí Y me uno totalmente a ti. Nunca permitas que me separe de ti.  Amén.

Twentieth Sunday of Ordinary Time

Recorded Mass with Fr. Ivan Olmo

An Act of Spiritual Communion

My Jesus, I believe that You are present in the Most Holy Sacrament. I love You above all things, and I desire to receive You into my soul. Since I cannot at this moment receive You sacramentally, come at least spiritually into my heart. I embrace You as if You were already there and unite myself wholly to You. Never permit me to be separated from You. Amen.

Twentieth Sunday in Ordinary Time

“Let it be done for you as you wish.” I recall the days of my youth and being told and conditioned to believe and consider a better life – a life that would be easier, wealthier – all about me. I would often hear my friends speak of one day owning a big house, having a fancy job and getting a fast car.  Their hopes and dreams became what I would wish for the most.  As children, we often played the game: “what if you had three wishes; what would you wish for?” My response was always the same. I would wish for riches and power and for three more wishes so I could have more riches and more power and more wishes. As I matured in my spirituality, I came to realize that these are the means, the ways, the methods, that the Devil distracts us, separates us and lures us away from the beautiful presence and face of God. That getting us to want more stuff, to desire more things, to seek greater status is the way that Satan draws our attention away from the sacred gaze that Christ has on our hearts and that our eyes should have on his Holy Cross and his Sacred Heart. What if you could really wish upon a star; what would you ask for? Would it bring you true happiness? The kind that satisfies your deep longing for true joy; the kind that never fades away.  Or would you wish you had three more wishes? What if you find yourself the victor of a wishbone tug of war; what would you wish for? Would you ask for a long life, a better family, that awesome paying job? Would that truly make you happy; would you thank God that your wish came true? What about your yearly wish when you close your eyes and blow out candles; do you wish for something that will bring you closer to Christ; would he raise his voice in joyfulness and say, “O blessed child of my Father – great is your faith! Let it be done for you as you wish.” Jesus said, “whatever you ask in my name, I will do, so that the Father may be glorified in the Son. If you ask anything of me in my name, I will do it.” May your wish draw you closer to Christ, help you to bear good and holy fruit and give endless glory to God our Father.  May you live happily ever after.  God’s peace and blessings always, Fr. Ivan

Vigésimo Domingo del Tiempo Ordinario

“Que se cumpla lo que deseas.”  Recuerdo los días de mi juventud, en que me dijeron y condicionaron a creer y considerar una mejor vida – una vida que sería más fácil, más rica – toda con respecto a mí.  A menudo escuchaba a mis amigos hablar de un día tener una casa grande, un trabajo presuntuoso y conseguir un auto veloz.  Sus esperanzas y sueños se convirtieron en lo que yo más desearía.  Como niños, frecuentemente jugamos a: “¿si tuvieras tres deseos; qué desearías?” Mi respuesta siempre fue la misma.  Yo desearía riqueza y poder y tres deseos más para poder tener más riquezas y más poder y más deseos. A medida que maduré en mi espiritualidad, llegué a comprender que estos son los medios, los modos, los métodos, con que el Diablo nos distrae, nos separa y seduce lejos de la bella presencia y rostro de Dios. Que al conseguir que queramos más cosas, buscar más estatus es la manera que Satanás llama nuestra atención lejos de la mirada sagrada que Cristo tiene sobre nuestros corazones y que nuestros ojos debieran tener en su Santa Cruz y su Sagrado Corazón.  ¿Qué pasaría si realmente pudieras pedir deseos a una estrella; qué pedirías?  ¿Te traería verdadera felicidad?  Del tipo que satisfice tu profundo anhelo de gozo verdadero; del tipo que nunca desvanece.  ¿O desearías tener tres deseos más?  ¿Qué pasaría si te encuentras vencedor de un juego de tiro del hueso de la suerte, qué desearías?  ¿Pedirías una larga vida, una familia mejor, ese trabajo de salario impresionante?  ¿Te haría eso verdaderamente feliz; darías gracias a Dios que tu deseo se hizo realidad?  Qué pasa con el deseo anual cuando cierras los ojos y soplas las velas; deseas algo que te acerque a Cristo; elevaría él su voz en gozo y diría, “Oh hijo bendito de mi Padre – ¡qué grande es tu fe! Que se cumpla lo que deseas.”  Jesús dijo, “cualquier cosa que pidan en mi nombre, yo la haré para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Yo haré cualquier cosa que me pidan en mi nombre”.  Que tu deseo te acerque a Cristo, te ayude a producir buen y Santo fruto y que dé gloria sin fin a Dios nuestro Padre. Que vivas feliz para siempre.  La paz y bendiciones siempre, Padre Iván

Nineteenth Sunday in Ordinary Time

“Jesus made the disciples get into a boat and precede him to the other side…”  The image of a boat is use throughout Scripture to indicate how God assists his people to journey from one state of life to another. A state of life that remains under the watchful and gentle care of the One who invites us to seek him, to long for him, to come to him, to find him graciously waiting for us on the other side. Those who choose to embark on the journey will find themselves forever transformed. They will find themselves in a new place, with a new beginning, with an endless opportunity to commune with God. Consider how Noah and his family traveled with God’s creatures in a boat and with the help of God’s grace they survived the great flood. After the long and difficult journey, they found themselves in a land freed from the devastation of sin; a place cleansed from evil – a new day, a new beginning, a new life, a better place. Or consider the moment Jesus called the disciples from their boat, from their livelihood, from their family. Their lives were transformed from ordinary, simple   fisherman to great fishers of men. Or consider when the disciples found themselves on a boat being tossed about in a violent storm. Jesus met them along the way and transformed their fears, their doubts, their frustration, their distress into a place of peace. Or consider how Jesus would often teach the great crowds from a boat piercing their hearts with his words, his preaching, his teaching.  He melted their stony hearts then fed the hungry, cured the sick, restored their dignity, brought them to a better place. Or consider how after hearing the sad news of John the Baptist’s death, Jesus went away in a boat by himself to a deserted place. As he floats along the water, he goes to the Father; he shares his grief.  The journey transforms his current situation.  He grieves, he cries, he prayers, he is strengthened; he continues his own journey to the Cross. The boat is symbolic of our journey.  At times we may encounter a violent storm or an endless sunny day. We may encounter a flood or a smooth sailing along the way. We may even find ourselves in unfamiliar waters or waters that are gentle, calm, reflective, healing.  In either case, the trip is worth taking because what awaits us on the other side is a loving smile, a welcome home, the kiss of peace, our loving Father.  May His peace be with you always. 

Décimo Noveno Domingo del Tiempo Ordinario

“Jesús hizo que sus discípulos subieran a la barca y se dirigieran a la otra orilla…”   La imagen de la barca es usada a lo largo de las Escrituras para indicar como Dios asiste a su pueblo en la jornada de un estado de vida a otro.  Un estado de vida que permanece bajo el vigilante y gentil cuidado de Quien nos invita a buscarlo, a anhelarlo, a venir a él, a encontrarle clementemente esperando por nosotros del otro lado.  Aquellos que escojan embarcarse en la jornada se encontrarán transformados por siempre.  Ellos se encontrarán en un lugar nuevo, con un sinfín de oportunidades de comulgar con Dios.  Considera como Noé y su familia viajaron con las criaturas de Dios en una barca y con la ayuda de la gracia de Dios sobrevivieron el diluvio.  Después de una jornada larga y difícil, se encontraron en una tierra liberada de la devastación del pecado; un lugar limpio de la maldad – un nuevo día, un nuevo comienzo, una nueva vida, un mejor lugar.  O considera el momento en que Jesús llamó los discípulos de su barca, de su sustento, de su familia.  Sus vidas fueron transformadas de ordinarias, de simples pescadores a grandes pescadores de hombres.  O considera cuando los discípulos se encontraron en una barca siendo sacudidos por una tormenta violenta.  Jesús los encuentra a lo largo del camino y transformó sus miedos, sus dudas, su frustración, sus angustias en un lugar de paz. O considera como Jesús frecuentemente enseñaba a las grandes multitudes desde una barca perforando sus corazones con sus palabras, con sus prédicas, con sus enseñanzas.  Derritió sus corazones pedregosos luego alimentó al hambriento, curó al enfermo, restauró su dignidad, les trajo a un mejor lugar.  O considera como después de escuchar la triste noticia de la muerte de Juan el Bautista, Jesús se fue solo en una barca a un lugar desierto.  Mientras flota a lo largo del agua, él va al Padre; el comparte su dolor.  La jornada transforma su situación actual.  Él se aflige, él llora, él ora, él se fortalece; continúa su propia jornada hacia la Cruz.  La barca es simbólicamente nuestra jornada.  En ocasiones podemos encontrar una tormenta violenta o un día soleado interminable.  Podemos encontrar un diluvio o un suave navegar a lo largo del camino.  Hasta podemos encontrarnos en aguas desconocidas o aguas que son suaves, calmadas, contemplativas, sanadoras.  En cualquier caso, el viaje vale la pena tomarlo porque lo que nos espera del otro lado es una amorosa sonrisa, es una bienvenida a casa, es un beso de paz, es nuestro Padre amoroso.  Que su paz esté siempre con ustedes.  Padre Iván

Décimo Octavo Domingo del Tiempo Ordinario

“No está lejos de aquellos que lo buscan; muy cerca está el Señor, de quien lo invoca.” ¿Alguna vez te has sentido tan solo aunque pareciera estar sucediendo tanto alrededor tuyo – un mundo lleno de ruidosa música, tráfico rápido, momentos apresurados y ocupados con toneladas de conversaciones y sin embargo, en medio de tanta actividad, permaneces invisible a un mundo concurrido que continúa en silencio ante tu grito de ayuda, o permanece distante a tus gritos insonoros? ¿Alguna vez te has sentido tan desesperanzado que ni siquiera Dios pudo alcanzarte o tan desvalido que Dios no pudo ayudarte? La vida por momentos puede ser abrumadora, la familia puede agotadora, las relaciones pueden volverse pesadas y el trabajo puede simplemente volverse inútil e insatisfactorio. ¿Qué haces cuando parece que no hay una solución fácil para tu problema, ni un alivio aparente o un final a la vista, todo parece ser inútil, desesperanzado e inservible y la situación sólo se empeora? ¿A dónde vas por ayuda? ¿A quién recurres? Por favor, no te rindas. Dios siempre está ahí para nosotros. Dios siempre está ahí para ti. Solo tenemos que correr hacia él y pedirle un abrazo cariñoso, un hombro en el que llorar o un oído que nos escuche.  En momentos urgentes, como aquellos en los que no le importamos a nadie o no entendernos o te encuentras con esos momentos desesperados que provocan ansiedad, problemas, o pérdida o en que sufres esos momentos difíciles que llevan a la oscuridad, a la desesperación, a la depresión, al desaliento o a la desolación, necesitamos buscar a Dios, especialmente en momentos de gran necesidad.  En un momento de crisis, yo busqué al Señor en gran soledad.  Le pedí al Señor que me sostuviera como una madre sostiene a su niño; como un padre sostiene a su hijo. Le pedí a Dios que pusiera su mirada sobre mi corazón y que ponga mi mirada en la suya. En un profundo silencio escuché a una voz decir, “tú ¿qué sabes?, tú ¿qué sabes?” Entendí que se me pedía que considerara qué conocimiento yo poseía que era absoluto e inmutable. Después de un breve momento de reflexión yo dije, “Señor, yo sé que tú me amas y me has perdonado y que tú nunca me has abandonado o te has dado por vencido conmigo y que siempre has proveído y que siempre proveerás para mí.” El Señor respondió, “bien”, se me pidió que nunca olvidara lo que sé, especialmente en esos momentos de angustia puesto que la gracia de Dios nos ayudará a superarlo porque somos amados, cuidados y nunca estamos solos. Esta es una gran fuente de consuelo, alivio y paz por lo que nunca te olvides de lo que sabes.  Padre Iván